Para poder ver en la práctica cómo usar Google Trends y apreciar el alcance y la utilidad de esta herramienta, analizaremos el siguiente caso de estudio:
La búsqueda de un término en concreto, en la categoría Alimentos: el de calabaza o “Pumpkin”, que en el mes de octubre alcanza la posición número 1 mensual.
En Google Trends, la puntuación de 100 indica el tema con el mayor interés de búsqueda dentro de la categoría seleccionada. El resto de resultados se calculan con relación al máximo de 100.
Si hacemos click sobre el link “Explorar” nos encontraremos con la siguiente gráfica relativa a nuestro término de búsqueda (pumpkin):
Primero hay que darse cuenta de que el número de búsquedas del término “Pumpkin” se refleja en las cifras del gráfico en comparación con el total de búsquedas realizadas en Google a lo largo del tiempo y que, al estar presentado en una escala de 0 a 100, no representa cifras de volumen de búsquedas absolutas sino relativas.
Pero… ¿qué utilidad tienen los gráficos de Google Trends?
Como podemos ver en el cuadro de arriba, el término está desglosado en 3 gráficas (interés a lo largo del tiempo, interés geográfico y búsquedas relacionadas) que generan mucha información útil. La primera gráfica por ejemplo, nos muestra el interés que este término generó en los últimos 30 días del mes de octubre. Se puede apreciar claramente que el interés sube a medida que las fiestas de Halloween se acercan.
Si a esta búsqueda aplicamos el filtro “Categoría”, seleccionando el término sugerido de Alimentación y bebidas, aparecerá el siguiente gráfico, en el que se aprecia el cambio a lo largo del tiempo en forma de porcentaje de crecimiento con respecto a la primera fecha del gráfico (o a la primera fecha que incluya datos):
Si además agregamos a nuestra gráfica de Google Trends un segundo término de búsqueda relacionado con nuestro término principal, como por ejemplo “Halloween”, veremos que ambos términos tienen picos de interés similares y que el 31 de Octubre, el término Halloween alcanza su máximo, mientras que la palabra clave “Pumpkin” lo hace el 27 de Octubre.
La razón de esta diferencia en los máximos de búsqueda de las dos keywords elegidas (Pumpkin y Halloween), los podemos entender al analizar el gráfico de “búsquedas relacionadas”, que no es otra cosa que una pequeña muestra de lo que es capaz de hacer la otra herramienta de Google para el análisis de Palabras Clave, llamada Keyword Planner.
Todas las “búsquedas sugeridas” para la palabra clave “Pumpkin”, tienen que ver con la decoración de las calabazas que se usan para adornar la fiesta de Halloween (el uso de plantillas, búsqueda de semillas, elaboración de recetas con calabaza, etc.). El pico en Pumpkin se produce unos días antes que el de Halloween porque primero se realizan los decorados de las calabazas, compra de ingredientes para los pasteles de calabaza, etc.
Google Trends es una herramienta muy interesante cuando se trata de ver la estacionalidad de una Keyword, como puede apreciarse en la siguiente gráfica de la palabra “pumpkin”.
Además también nos presenta en la gráfica noticias relacionadas con el término buscado. Podemos acceder a ellas poniendo el cursor sobre las letras mayúsculas que aparecen en la gráfica (A, B, C…). Estas noticias algunas veces preceden y anuncian una subida o bajada en el volumen de búsquedas, desencadenado por algún acontecimiento, anuncio o promoción relacionado con la palabra clave en análisis.
Esperamos que el ejemplo haya servido para tener una idea más clara de cómo usar Google Trends. Para ampliar aún más sus diferentes usos, en otro post hablaremos de la configuración para principiantes de Google Trends.
It is really very interesting for social analysis